domingo, 25 de agosto de 2013

CONTENIDOS LIBRES

CONTENIDOS LIBRES

imágenes que contienen licencia libre.
He entrado en la página web de creative commons: http://es.creativecommons.org/blog/http://audio-video.gnu.org/video/rms-education-es-high-sub.es.ogv, despues he escrito las palabras "smile" y "learning" y he seleccionado las dos imágenes que pongo a continuación.





¿Cuándo un recurso es libre?

La distribución de materiales multimedia en cualquier formato están sujetos a la misma legislación sobre derechos de autor que el resto de obras: libros, pinturas, música, etc. Esto significa que si decidimos incorporar recursos ajenos (imágenes, audios, vídeos, presentaciones, documentos) a nuestro espacio web debemos conocer y respetar las condiciones de uso que han definido los autores de estos materiales. Y esto es especialmente significativo cuando el material que hemos elaborado supera el contexto de uso particular y se pretende publicar en Internet.

Si queremos que un programa o un contenido sea de libre acceso para todo el mundo existen mecanismos para lograrlo. Para procurar la cesión de derechos de autor a terceros, el autor de un programa debe de utilizar un contrato para dejar constancia de su intención. Las licencias libres han surgido a raíz de la existencia de las licencias prohibitivas, es decir, han surgido como contraposición de la situación legislativa que prohíbe la libertad de acceso al conocimiento y a las aplicaciones. En conclusión un recurso es libre cuando está sometido a una licencia que así lo acredite frente al copyright o derechos de autor, que protege a los propietarios y comunica a los demás quiénes son sus dueños.




¿Cómo puedo publicar un recurso libre?

En España desde finales de los años 80 todas obras adquieren el copyright automáticamente lo que ocasiona que no podemos saber si algo tiene dueño o no. Las reglas dejan muy claro como declarar la propiedad de una obra, pero ¿Cómo especificamos que permitimos ciertos usos de esa obra? Es evidente, mediante la utilización de esas licencias de contenidos libres que dejan constancia de nuestra intención, como puede ser Creative Commons. De esta forma podemos especificar que permitimos ciertos usos de nuestras obras, con lo que le facilitamos enormemente las cosas a quienes quieren hacer uso de nuestras obras bajo ciertas maneras y ciertas condiciones.

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que permite a autores y creadores compartir voluntariamente su trabajo, entregándoles licencias y herramientas libres que les permitan aprovechar al máximo toda la ciencia, conocimiento y cultura disponible en Internet. Aunque existen más licencias de este tipo hablaré de esta por su popularidad. 
Poner las obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:

Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento – SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

Cuando hayas hecho tu elección tendrás la licencia adecuada para tu trabajo expresada de tres formas:
  • Commons Deed: Es un resumen fácilmente comprensible del texto legal con los iconos relevantes.
  • Legal Code: El código legal completo en el que se basa la licencia que has escogido.
  • Digital Code: El código digital, que puede leer la máquina y que sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen tu trabajo y sus condiciones de uso.
Una vez escogida la licencia tienes que incluir el botón Creative Commons “Algunos derechos reservados” en tu sitio, cerca de vuestra obra. Este botón enlaza con el Commons Deed, de forma que todos puedan estar informados de les condiciones de la licencia. Si encuentras que tu licencia ha sido violada, entonces tendrás las bases para poder defender tus derechos.

RECURSO DIGITAL CON LICENCIA LIBRE

Este blog es un recurso digital que contiene licencia libre, como se puede observar a la izquierda de mi blog.


Referencias bibliográficas:

Documento “Los desafíos de la cultura participativa” sobre el software libre.

 Licencia Creative Commons: http://es.creativecommons.org/blog/licencias/


No hay comentarios:

Publicar un comentario