martes, 27 de agosto de 2013

MOBILE LEARNING


    Movile learning (M-learning)


    Cuando hablamos de Mlearning, nos referimos a una manera de aprender mediante los dispositivos móviles, es decir, un aprendizaje que es posible en cualquier momento y en cualquier lugar. Pues ha sido la Web 3.0 aquella revolución que ha hecho tener acceso a Internet en los dispositivos móviles.

    Mlearning (Mobile learning), cómo una manera o método de aprendizaje y enseñanza mediante el uso de pequeños dispositivos móviles, en los que nos referimos a teléfonos móviles,PDA, tabletas, iPod, micro- portátiles, cámara de fotos, grabadora de sonidoy todos aquellos dispositivos de mano que tengan alguna forma de conectividad inalámbrica. Internet en el móvil por tanto, configura los movimientos sociales.
    En definitiva, se trata de Mlearning cuándo lo usas desde el punto de vista educativo y de aprendizaje, por lo que es importante combinar la virtualidad y la presencialidad en este aspecto.

      “El 66,7% de los niños entre 10 y 15 años dispone de un teléfono móvil propio, una cifra que se eleva al 97,8% entre los jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 24 años. Estos datos del INE 2010,  reflejan la enorme penetración que estos dispositivos han alcanzado entre la población más joven de nuestro país”. (Vázquez, 2011). 

      “El Mobile Learning (M-Learning), traducido en nuestro país como aprendizaje móvil o en movimiento, surge de la adaptación del e-Learning a los nuevos dispositivos móviles (teléfono, PDA, MP3/MP4 o consolas portátiles, entre otros) de uso común entre los jóvenes” (Vázquez, 2011).

    Ante esta realidad, los educadores pueden optar o por entender esta tecnología como una amenaza, y por lo tanto prohibir el dispositivo móvil en el aula,  o bien, pueden aprovechar el potencial que esta herramienta posee.

       Por tanto, M-learning es una nueva metodología de enseñanza formal o no formal, que nos permite utilizar los dispositivos móviles como herramienta para aprender conocimientos en cualquier lugar de manera instantánea.

       Un ejemplo de esta iniciativa puesta en práctica puede ser:  Organizar con los menores del barrio de La Paz de Murcia un flashmob y que ellos a través de las redes sociales y mediante la utilización de su móvil le den difusión para que participen el mayor número de personas posibles.






    Referencia bibliográfica consultada: 

    Recursos aula virtual: Bloque II: Nuevos espacios sociales en la red. TEMA 4
    Nuevas modalidades de aprendizaje con TIC por Mª del Mar Sánchez Vera.



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario