lunes, 26 de agosto de 2013

TWITER


TWITER

Capturas de imagenes de mi Twiter:  https://twitter.com/ToniMegal

1. Darse de alta en Twitter y personalizar vuestro perfil: nombre real, BIO, foto, pequeña
descripción y URL del blog.
2. Realizar al menos dos mensajes (tuits), desde la cuenta, usando la etiqueta de la clase
(#TICEducSocial), con información general que pueda ser de interés para la asignatura
o para la clase.


3. Buscar y hacerte seguidor/a de una lista que te interese sobre Educación Social.
4. Empieza a seguir a, al menos, 20 contactos que os enriquezcan profesionalmente. De
dichos contactos, al menos 10, deben ser del mundo de la Educación Social.


5. Retuitea al menos 4 mensajes de interés de otros contactos a los que sigues y
relacionados con las TIC y la Educación Social.




El Bazar de los Locos


El Bazar de los Locos es un proyecto de escritura colaborativo y abierto que se desarrolla a través de la red. Se centra en la publicación de artículos y comentarios por parte de todo aquel que quiera registrarse en www.elbazardeloslocos.org , teniendo éstos que hacer referencia a las experiencias vividas en torno a Twitter, especialmente en lo que respecta al ámbito educativo, la empresa, el conocimiento, el arte, la comunicación, la identidad digital y el Twitter como social media.
La finalidad de la creación de este espacio colaborativo era la creación de un libro físico en donde se mostraran las reflexiones, ideas y puntos de vista de diversas personas en relación a su contacto con Twitter. Finalmente, se consiguió en 2011 la publicación de dicho libro, con la participación directa de casi cien personas (redactora de los artículos) y de centenares de comentaristas.

A continuación, se expondrán dos de las experiencias que más me han llamado la atención, haciendo una breve reflexión de las mismas:


  • Twitter como herramienta para el desarrollo profesional y personal del profesorado (Azucena Vázquez Gutiérrez). A través de esta experiencia se plantea cómo Twitter puede abrir una vía para estar en contacto con otros profesionales de la enseñanza y, a su vez, poder compartir información que permita crear un conocimiento colaborativo entre ellos. Azucena, la autora del artículo, afirma que esta herramienta le ha servido para dejar de sentirse sola dentro de la escuela, puesto que, aunque sus compañeros a nivel presencial no compartan su idea de dedicarle esfuerzo y trabajo a la incorporación eficaz de las TIC en el aula, ha encontrado compañeros “virtuales” que sí que lo hacen. Desde mi punto de vista, Twitter puede proporcionar a los docentes un espacio que les permita mejorar día a día su formación, a la vez que les da fuerzas para luchar por aquello en lo que creen.
  • Un estudiante en Twitter (Carlos González Ruiz). El autor de este artículo nos muestra la importancia que está teniendo Twitter en su desarrollo formativo, llegando incluso a afirmar que esta herramienta ha sido una de las bases teóricas más importantes para la realización de su doctorado. Para él, a través de Twitter se puede acceder a una gran cantidad de recursos materiales y humanos de calidad, ya que “no se compite, se comparte. Ninguno es mejor que nadie sino que todos aprenden colaborativamente. ¿Necesitas responder alguna duda? ¿Algún recurso específico? Pregunta en Twitter. En pocos minutos obtendrás respuestas”. Con estas simples frases se puede observar las potencialidades educativas que puede llegar a tener la herramienta de la que hablamos, ya que no sólo te permite obtener información y recursos elaborados por otros profesionales, sino que te ofrece la posibilidad de resolver las dudas que te van surgiendo a lo largo de tu proceso de aprendizaje. En definitiva, supone una oportunidad para mejorar el trabajo que uno desempeña.
Reflexión general en torno a Twitter
Como se muestra en las experiencias anteriores, Twitter puede ser muy útil para el desarrollo personal y profesional del individuo. No obstante, y desde mi propia experiencia, he podido darme cuenta que muchas personas tienen una idea equivocada de dicha herramienta.  Desde frases como “eso sólo sirve para ver lo que dicen los famosos” a otras de tipo “a mí no me interesa saber lo que hace la gente a cada momento”, se puede observar el escaso conocimiento que tienen algunas personas con respecto a los beneficios que puede aportar Twitter si se utiliza de modo adecuado. Desde mi punto de vista, se trata de algo tan simple como saber seleccionar y seguir a las personas que pueden aportarte algo, dejando atrás aquellas cuya aportación es irrelevante y no satisface tus necesidades personales y profesionales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario